Málaga

Situación

Málaga, capital de la provincia homónima, es la quinta ciudad de España en número de habitantes. Está situada en el sur de la Península Ibérica, en un privilegiado enclave natural.

Su término municipal tiene una superficie de 398,25 kilómetros cuadrados y su población roza los 568.000 habitantes, aunque el área metropolitana se acerca al millón. Los factores ambientales y geográficos que han incidido de un modo más notorio en el desarrollo y evolución de la ciudad han sido la influencia marina, la ubicación del municipio sobre dos valles fluviales (Guadalhorce y Guadalmedina), su orografía y su régimen climático. 

El mar Mediterráneo baña sus costas y los montes de Málaga la circundan, conformando una barrera montañosa que la defiende del frío, caracterizándose su clima por sus suaves temperaturas gracias al papel del mar como regulador térmico. Los meses más cálidos son julio y agosto y los más fríos suelen ser diciembre y febrero. La distribución de las precipitaciones en Málaga está bastante bien definida por las estaciones del año, correspondiendo la mayor pluviosidad al otoño y al invierno.

Málaga cuenta con un patrimonio natural de una gran riqueza medioambiental. El paraje natural de la Desembocadura del Guadalhorce, localizado dentro de una isla de 122 hectáreas delimitada por los brazos del río en su tramo final, es lugar de paso para cientos de especies migratorias y destaca por su gran valor ecológico. Por su parte, el Parque Natural de los Montes de Málaga tiene una superficie de 4.996 hectáreas, en las que podemos encontrar más de 230 especies vegetales y más de 160 vertebrados.

Clima

El clima de Málaga es mediterraneo con inviernos suaves y veranos cálidos. El buen tiempo permite que se puedan disfrutar de las cuatro estaciones al aire libre. Cuenta con un promedio anual de 300 días de sol y con solo 50 días con lluvias.

Se dice que la luz de Málaga es especial, y eso es debido a que es una de las ciudades con más horas de sol de toda España. Además, es una de las más cálidas, ya que la temperatura media anual de la provincia es de 23º C durante el día y 13º C durante la noche. 

El mes de junio se caracteriza por las buenas temperaturas, un clima agradable que te permite disfrutar de esta ciudad. La temperatura promedio es de 25ºC y la mínima es de 19ºC.

Fuente
malagaturismo.com

Puntos de interés

Alcazaba

Es una fortificación palaciega de época musulmana construida en el siglo XI sobre las faldas del monte de Gibralfaro. Está considerada una de las alcazabas más bonitas que se pueden visitar en España. Cuenta actualmente con una superficie de 15.000 metros cuadrados, aunque en la época musulmana era de un tamaño bastante superior. En el interior se encuentran preciosos palacios, jardines, fuentes y patios.

Calle Larios

Marqués de Larios con apenas 350 metros de largo y 16 metros de ancho, es una de las vías comerciales más caras y elegantes de España. Es la calle más famosa que ver en Málaga. Esta flanqueada por edificios simétricos y esquinas en curva. Centraliza buena parte de la vida social de la ciudad. El nombre de la calle se debe a Manuel Domingo Larios y Larios, II Marqués de Larios, promotor en el siglo XIX del desarrollo de la industria textil en la ciudad.

Museo Carmen Thyssen

Es uno de los museos más renombrados de Málaga. Se inauguró en 2011 y en él se encuentra una de las colecciones más importantes de la pintura española y andaluza desde los inicios del siglo XIX hasta comienzos del XX. Recorre algunos de los géneros principales del arte español en este periodo, como el paisaje y el costumbrismo. Contiene más de 250 obras procedentes de la colección Carmen Thyssen –  Bornemisza.

Museo Casa Natal de Picasso

Se encuentra en el edificio donde nació Pablo Picasso. Fue creado para rendir homenaje al autor con sus obras auténticas en su ciudad natal y bajo su propia casa. El museo te permite conocer desde más cerca el entorno familiar de Picasso gracias a los objetos personales que pertenecieron a la familia.

Gastronomía

La cocina de Málaga es un reflejo de la historia de la ciudad, marcada por la influencia de fenicios, romanos, árabes y castellanos. Podemos ver esta presencia en salazones típicas romanas o en los postres con miel y frutos secos, al más puro estilo musulmán.

Gracias a la cercanía del mar Mediterraneo ha hecho que la cocina malagueña tenga el pescado como un gran protagonista.

Espetos de sardinas

Una de las recetas más simples, deliciosas y famosas. Las sardinas son colocadas en palos de madera y se cocina a fuego lento en unas brasas, lo que aporta un característico aroma ahumado.

Gazpachuelo

Es una sopa caliente preparada con pescado, mayonesa y patata. Su origen reside en los pescadores de los pueblos de la costa, por ser una receta fácil y económica. Se pueden encontrar actualmente diversas variantes en la ciudad de Málaga.

Porra antequerana

Es la comida típica de la localidad de Antequera, pero es muy habitual encontrarla en los bares y restaurantes de la provincia. Se trata de una sopa fría hecha con aceite de oliva, vinagre, pan sin corteza, tomates, pimiento verde, ajo y sal. Se acompaña de unos taquitos de jamón serrano o atún y huevo duro picado.

Pitufo malagueño

Es un bollito de pan de viena de tamaño pequeño. Este pan tiene una masa suave y blanda y una costra fina. Puede ir relleno de jamón york y queso, vegetal, queso, jamón serrano y tomate, entre otras muchas variantes. Es lo que se suele desayunar en Málaga y aunque ya se han hecho muy populares, apenas cuentan con 35 años de tradición. Pedir un pitufo para el desayuno es lo más popular.